Los misiones a Marte

Llegar a Marte no fue fácil, las primeras misiones espaciales fueron enviadas en la década del 60. Al principio los errores hacían que algunas de las naves fallaran al salir de la Tierra y que otras se perdieran cercanas a su destino. Pero finalmente se logró. Hoy en día la ciencia no sólo llegó a Marte mediante los orbitadores sino que se ha logrado recorrer a través de los robots.

Las misiones que tuvieron éxito en llegar a Marte se pueden dividir en: las que sobrevolaron, las que orbitaron y las que descendieron.

Los misiones a Marte

Sobrevuelos

MARINER 4

Está misión tenía como objetivo sobrevolar el planeta rojo y finalmente representó el primer sobrevuelo exitoso del planeta rojo y consiguió enviar las primeras fotografías de la superficie del planeta. También confirmó la existencia de una tenue atmosférica.

El Mariner 4 fue lanzado en noviembre de 1964 por el lanzador Atlas-Agena D por EE.UU y posteriormente, el 21 de diciembre de ese mismo año finalizaron las comunicaciones con el Mariner 4. Quedó como chatarra espacial en órbita heliocéntrica.

MARINER 6 y 7

Los Mariners VI y VII fueron diseñados para volar sobre el ecuador y el hemisferio sur del planeta Marte. Ambas naves espaciales estuvieron estabilizadas en la altitud a través de tres ejes. Fueron energizados por el Sol y capaces de continuar la transmisión de telemetría. Su operación fue completamente automática, sin embargo pudieron ser reprogramados desde la Tierra durante la misión. Las naves espaciales estuvieron orientadas completamente a la adquisición de datos de los planetas, y no se obtuvieron datos durante el viaje hacia Marte o más allá de Marte.

El Mariner 6 fue lanzado el 24 de febrero de 1969, seguido por el Mariner 7 el 27 de marzo del mismo año. Mil millones de kilómetros (62 millones de millas) después, el Mariner 6 encontró Marte el 31 de julio de 1969; el Mariner 7 alcanzó el planeta cuatro días después, el 4 de agosto de 1969.

Las dos naves espaciales transmitieron a la Tierra un total de 143 imágenes al acercarse al planeta y 55 más cercanas. El mayor acercamiento a Marte de ambas naves espaciales fue de aproximadamente 3,550 kilómetros (2,200 millas) sobre la superficie del planeta. Las dos naves espaciales estudiaron la atmósfera marciana y se pudo determinar su composición química. Las cámaras de televisión tomaron a Fobos, la más interna y grande de las dos diminutas lunas de Marte, y fotografiaron los polos norte y sur. Se encontraron características geológicas que no conocíamos de Marte entre las fotografías que captaron los Mariners incluyendo desiertos craterizados, regiones de impactos terraplenes altamente concéntricos, cordilleras hundidas y depresiones de cráteres.

Vista de Marte desde el Mariner 6
Vista de Marte desde el Mariner 6

Esta región de Marte cubierta de cráteres fue fotografiada por la cámara de televisión de campo ancho a bordo del Mariner 6 el 30 de julio de 1969 a una distancia de 3,459 kilómetros (2,150 millas). El área mide 901 kilómetros (560 millas) por 692 kilómetros (430 millas) y está situada al sureste del Meridiani Sinus a unos 15 grados por debajo del ecuador. El gran cráter de la derecha tiene unos 256 kilómetros (160 millas) de diámetro. (NASA).

Orbitadores

El objetivo principal de la misión Mars 2 era realizar el primer aterrizaje suave en la superficie de Marte. La misión también tenía como objetivo realizar mediciones científicas y tomar fotografías de la superficie del planeta. La nave espacial Mars 2 consistía en un módulo de aterrizaje y un orbitador. El módulo de aterrizaje tenía una masa de 1210 kg y estaba diseñado para aterrizar suavemente en la superficie de Marte. El orbitador tenía una masa de 5000 kg y estaba diseñado para orbitar alrededor de Marte y recopilar datos científicos.

El módulo de aterrizaje de Mars 2 llegó a la superficie de Marte el 27 de noviembre de 1971. Desafortunadamente, el aterrizaje no fue suave, y el módulo de aterrizaje se estrelló contra la superficie del planeta. El orbitador Mars 2 fue el primer objeto humano en orbitar alrededor de Marte. El orbitador recopiló datos científicos sobre la atmósfera, la topografía y la composición de la superficie del planeta.

Viking 1 y 2

fueron dos sondas espaciales enviadas a Marte por la NASA en la década de 1970 como parte del programa Viking. El módulo de aterrizaje y el orbitador de Viking 1 fueron lanzados el 20 de agosto de 1975 y llegaron a Marte el 19 de junio de 1976. El módulo de aterrizaje y el orbitador de Viking 2 fueron lanzados el 9 de septiembre de 1975 y llegaron a Marte el 7 de agosto de 1976.

El programa Viking fue diseñado para estudiar la superficie y la atmósfera de Marte y buscar evidencia de vida. Los módulos de aterrizaje llevaron experimentos para probar la presencia de moléculas orgánicas, mientras que los orbitadores tomaron imágenes de la superficie del planeta y estudiaron su atmósfera.

Ambos módulos de aterrizaje aterrizaron con éxito en la superficie marciana y realizaron experimentos durante varios años. Descubrieron que el suelo marciano era rico en hierro, magnesio y silicio, pero carecía de moléculas orgánicas. También encontraron evidencia de vapor de agua en la atmósfera y evidencia de antiguos lechos de ríos en la superficie.

El programa Viking fue un hito importante en la exploración de Marte, allanando el camino para futuras misiones al planeta.

MGS fue la primera misión exitosa a Marte en una década y realizó importantes descubrimientos durante sus cuatro años de operación. Utilizó una variedad de instrumentos, incluyendo una cámara, un altímetro láser, un magnetómetro y un espectrómetro de emisión térmica, para estudiar la superficie y la atmósfera del planeta.

Uno de los descubrimientos más significativos realizados por el Mars Global Surveyor fue la evidencia de agua en Marte. La nave espacial capturó imágenes de cañones y otras características que sugieren la presencia de agua líquida en la superficie del planeta.

La misión terminó el 2 de noviembre de 2006 después de que la nave espacial dejara de responder a las comunicaciones desde la Tierra. Sin embargo, los datos recopilados por el Mars Global Surveyor continúan siendo analizados por los científicos y su legado ha ayudado a dar forma a nuestra comprensión de Marte.

Mars Odyssey

Mars Odyssey es una misión de la NASA para estudiar el planeta Marte. Fue lanzada el 7 de abril de 2001 y llegó a Marte el 24 de octubre del mismo año. La misión principal de Mars Odyssey es realizar un estudio detallado de la geología, la composición química y la radiación del planeta.

Mars Odyssey lleva a bordo varios instrumentos científicos, entre ellos el Espectrómetro de Neutrones de Alta Energía , el Espectrómetro de Emisión Térmica y el Detector de Radiación de Partículas. Estos instrumentos han permitido a los científicos recopilar datos importantes sobre la composición del suelo y la atmósfera de Marte, así como sobre la radiación en la superficie del planeta.

Una de las principales contribuciones de la misión Mars Odyssey ha sido la identificación de grandes cantidades de hielo de agua debajo de la superficie de Marte. Esta agua podría ser utilizada por futuras misiones humanas para la exploración y la colonización del planeta.

Mars Odyssey sigue funcionando después de más de 20 años en el espacio y continúa enviando datos valiosos sobre Marte a los científicos en la Tierra.

MAVEN lleva a bordo varios instrumentos científicos, incluyendo un espectrómetro ultravioleta, un espectrómetro de masas, un magnetómetro y un detector de partículas energéticas. Estos instrumentos han permitido a los científicos recopilar datos importantes sobre la estructura y la composición de la atmósfera superior de Marte, así como sobre la interacción entre la atmósfera y el viento solar.

Entre los descubrimientos más significativos realizados por MAVEN se encuentra la confirmación de que la atmósfera de Marte ha sufrido una pérdida significativa de gases atmosféricos, lo que sugiere que la atmósfera del planeta ha disminuido durante miles de millones de años. También ha permitido descubrir patrones de viento estacional en la atmósfera marciana y ha proporcionado información importante sobre el clima pasado y presente del planeta.

MAVEN sigue operando y enviando datos valiosos sobre Marte a los científicos en la Tierra, lo que ayudará a los científicos a entender mejor la evolución de la atmósfera marciana y su posible impacto en la habitabilidad del planeta.

Estos son solo algunos de los orbitadores que han llegado a Marte. La exploración del planeta rojo continúa y se están planificando misiones futuras para seguir estudiando este mundo fascinante.

Estos son solo algunos de los orbitadores que han llegado a Marte, la exploración del planeta rojo continúa y se están planificando misiones futuras para seguir estudiando este mundo fascinante.

La misión Pathfinder se lanzó en diciembre de 1996 y aterrizó en Marte en julio de 1997. La nave espacial transportaba un módulo de aterrizaje llamado Mars Pathfinder, que contenía el vehículo explorador Sojourner. Sojourner era un pequeño rover que se desplegó desde el módulo de aterrizaje y exploró la superficie de Marte durante varios meses.

La misión Pathfinder y Sojourner proporcionaron información valiosa sobre la atmósfera, el clima y la geología de Marte. También demostraron la capacidad de la NASA para aterrizar una nave espacial en la superficie de otro planeta y explorar su entorno.

Spirit aterrizó en Marte el 4 de enero de 2004 y Opportunity lo hizo el 25 de enero de 2004 en lugares distintos. Ambos rovers superaron significativamente su vida útil de diseño original de 90 días y continuaron operando durante varios años.

Durante su tiempo en Marte, Spirit y Opportunity recorrieron largas distancias, analizaron la composición de las rocas y el suelo, y enviaron imágenes detalladas de la superficie del planeta a la Tierra. En particular, Opportunity descubrió evidencia de agua en el pasado, lo que sugiere que Marte podría haber sido habitable en algún momento.

La misión de Spirit finalizó en 2010 después de quedar atascado en la arena y perder contacto con la Tierra, mientras que Opportunity continuó operando hasta 2018 cuando una tormenta de polvo global cubrió la región donde se encontraba y no pudo recuperarse.

Curiosity aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012 en el Cráter Gale y desde entonces ha estado recorriendo la superficie del planeta, investigando rocas y suelo y enviando datos valiosos a la Tierra. El rover está equipado con una variedad de instrumentos científicos, incluyendo un espectrómetro láser, un taladro y un laboratorio químico que le permiten analizar la composición de las rocas y el suelo de Marte.

Curiosity ha descubierto evidencia de que Marte podría haber tenido condiciones habitables en el pasado, incluyendo la presencia de agua líquida y los componentes químicos necesarios para la vida. Además, el rover ha identificado una variedad de características geológicas interesantes, como dunas de arena y montañas, y ha proporcionado información sobre la atmósfera y el clima del planeta.

Curiosity continúa operando en Marte y ha superado significativamente su vida útil de diseño original de dos años. Se espera que continúe explorando la superficie de Marte y realizando descubrimientos importantes en el futuro cercano.

Perseverance aterrizó en Marte el 18 de febrero de 2021 en el Cráter Jezero, un lugar de interés científico debido a su historia geológica y la presencia de un antiguo delta de un río seco. El rover está equipado con una serie de instrumentos científicos avanzados, incluyendo un taladro de muestras, un espectrómetro y cámaras de alta resolución.

Una de las misiones principales de Perseverance es recolectar muestras de rocas y suelo marcianos que serán traídas de regreso a la Tierra en una misión futura en colaboración con la Agencia Espacial Europea. El rover también está equipado con un helicóptero experimental llamado Ingenuity, que realizó el primer vuelo controlado y sostenido de un vehículo en otro planeta en abril de 2021.

Perseverance está llevando a cabo una amplia gama de investigaciones científicas en Marte, incluyendo la búsqueda de signos de vida pasada y futura, el estudio de la geología y la climatología de Marte y la recopilación de datos para apoyar futuras misiones tripuladas al planeta. La misión de Perseverance está diseñada para durar al menos dos años marcianos (alrededor de 4 años terrestres).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar